Cuando hablamos de peso corporal, los términos «sobrepeso» y «obesidad» suelen utilizarse indistintamente en conversaciones cotidianas. Sin embargo, ¿es lo mismo ser obeso que tener sobrepeso? Desde el punto de vista médico, no son lo mismo. Comprender las diferencias entre ambos conceptos es fundamental para abordar problemas de salud relacionados con el peso y tomar decisiones informadas sobre nuestro bienestar. En este artículo, exploraremos qué significa tener sobrepeso u obesidad, cómo se miden y por qué es importante distinguir entre ambos.
¿Qué es el sobrepeso?
El sobrepeso se define como una acumulación excesiva de grasa corporal que puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, aunque en menor medida que la obesidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona tiene sobrepeso cuando su Índice de Masa Corporal (IMC) está entre 25 y 29.9 kg/m² .
El IMC es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar el peso corporal en relación con la altura. Aunque no es perfecto (no distingue entre masa muscular y grasa), es un indicador útil para clasificar a las personas en diferentes categorías de peso.
El sobrepeso puede ser un signo de advertencia temprana de que es necesario adoptar hábitos más saludables. Sin embargo, no siempre implica complicaciones graves si se maneja adecuadamente.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad, por otro lado, es una condición más severa que el sobrepeso y se caracteriza por una acumulación significativa de grasa corporal que afecta negativamente la salud. Según la OMS, una persona se considera obesa cuando su IMC es igual o superior a 30 kg/m² .
La obesidad se clasifica en tres grados según la gravedad:
- Obesidad grado I : IMC entre 30 y 34.9.
- Obesidad grado II : IMC entre 35 y 39.9.
- Obesidad grado III (mórbida) : IMC igual o superior a 40.
La obesidad está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y algunos tipos de cáncer. Además, puede afectar la calidad de vida y el bienestar emocional.
Diferencias clave entre sobrepeso y obesidad
Aunque ambas condiciones implican un exceso de peso, existen diferencias importantes:
- Grado de acumulación de grasa : El sobrepeso puede incluir una cantidad moderada de grasa corporal, mientras que la obesidad implica una acumulación más significativa.
- Riesgos para la salud : El sobrepeso puede aumentar ligeramente el riesgo de enfermedades, pero la obesidad multiplica considerablemente este riesgo.
- Clasificación médica : El sobrepeso es una categoría intermedia (IMC 25-29.9), mientras que la obesidad representa un estado más avanzado (IMC ≥30).
- Tratamiento y manejo : A menudo, el sobrepeso puede manejarse con cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada y ejercicio regular. La obesidad, especialmente en grados avanzados, puede requerir intervenciones médicas más complejas, como medicamentos o cirugía bariátrica.
¿Cómo saber si tienes sobrepeso u obesidad?
El primer paso para determinar si tienes sobrepeso u obesidad es calcular tu IMC. Puedes hacerlo fácilmente utilizando la siguiente fórmula:
IMC = Peso (kg) ÷ Altura (m)²
Por ejemplo, si pesas 80 kg y mides 1.70 m: IMC = 80 ÷ (1.70 x 1.70) = 27.68
En este caso, tu IMC indica sobrepeso. Si tu IMC fuera 32, estarías en la categoría de obesidad grado I.
Sin embargo, es importante recordar que el IMC no lo dice todo. Factores como la distribución de la grasa corporal, la masa muscular y la composición corporal también influyen en la evaluación de la salud.
Por eso, es recomendable consultar a un especialista en Medicina Interna Dexeus para obtener un diagnóstico preciso y personalizado.
Consecuencias para la salud
Tanto el sobrepeso como la obesidad pueden desencadenar una serie de problemas de salud, aunque la gravedad varía según la condición:
- Sobrepeso : Mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas, problemas articulares y fatiga crónica.
- Obesidad : Riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos respiratorios y complicaciones durante el embarazo.
Además, ambas condiciones pueden afectar la salud mental, contribuyendo al desarrollo de ansiedad, depresión y baja autoestima.
¿Cómo prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad?
El manejo del peso corporal requiere un enfoque integral que incluya:
- Alimentación saludable : Priorizar alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales, mientras se limitan los alimentos ultraprocesados y azucarados.
- Actividad física regular : Ejercitarse al menos 150 minutos por semana (por ejemplo, caminar, nadar o practicar yoga) ayuda a quemar calorías y mejorar la salud cardiovascular.
- Seguimiento médico : Consultar a un profesional de la salud para recibir orientación personalizada y monitorear el progreso.
- Apoyo psicológico : En algunos casos, trabajar con un terapeuta puede ser útil para abordar patrones emocionales relacionados con la alimentación.
